
Para más noticias y novedades síguenos en nuestras redes:
42 horas, 14 sesiones de 3 horas
Hora Ciudad de México
Jueves de 11:00 a 14:00 horas.
Sábado: de 9:00 a 12:00 horas.
Hora Perú, Colombia y Ecuador
Jueves de 12:00 a 15:00 horas.
Sábado: de 10:00 a 13:00 horas.
Inicio: Del 15 de mayo al 28 de junio.
Inscripción al curso $429 USD
Reconocimiento: Se entregará un Diploma de participación por la cantidad de horas cursadas avalado por Sílex, nuestro director Dr. Juan Antonio García Amado y el Profesor responsable del módulo.
El curso “Teoría del Delito. Las grandes cuestiones teóricas y sus efectos prácticos”, impartido por el profesor Diego Luzón Peña, ofrece una inmersión rigurosa y sistemática en los fundamentos de la dogmática penal, abordando los núcleos estructurales que conforman el concepto de delito desde una perspectiva tanto teórica como funcional. Su diseño responde a una necesidad apremiante en los entornos jurídicos contemporáneos:
Articular sólidamente los criterios dogmáticos con la práctica judicial y argumentativa, superando una mera repetición doctrinal para centrarse en los conflictos interpretativos que se plantean en los casos concretos.
En este contexto, el curso no solo revisa las categorías clásicas como la acción, la tipicidad, la antijuridicidad, la culpabilidad y la punibilidad, sino que se detiene en sus zonas de mayor fricción teórica —como la imputación objetiva, la teoría del error, la imprudencia, los delitos omisivos o el iter criminis— para analizar sus implicaciones prácticas y su tratamiento en la jurisprudencia y el ejercicio profesional del derecho penal. Esta aproximación integral permite a los participantes fortalecer su capacidad de análisis, interpretación y argumentación en casos reales, siendo especialmente valiosa para quienes litigan, imparten justicia o investigan en el ámbito penal. La dirección académica del profesor Luzón Peña, figura referencial de la dogmática penal iberoamericana, otorga al curso un sello de excelencia y profundidad, difícilmente alcanzable en otros espacios de formación jurídica.
COMPRARTipo y antijuridicidad
jueves 15 de mayo
La imputación objetiva
sábado 17 de mayo
Elementos subjetivos específicos.
Dolo jueves 22 de mayo
sábado 24 de mayo
Jueves 29 de mayo
Sábado 31 de mayo
sábado 7 de junio
jueves 12 de junio
Sábado 14 de junio
jueves 19 de junio
Sábado 21 de junio
Jueves 26 de junio
Sábado 28 de junio
Bibliografia del curso:
Luzón Peña, Lecciones de Derecho Penal, Parte General, 4.ª ed., Tirant, 2025. Todas las sesiones.
SOLAMENTE PARA AMPLIACIÓN Y CONSULTA:
Luzón Peña, La acción o conducta humana como primer elemento y fundamento de todo delito, ForFICP (Foro FICP, www. ficp.es) FICP 2023-1, pp. 9-60 (sesión 1ª).
Luzón Peña, Principio de alteridad o de identidad vs. principio de autorresponsabilidad. Participación en autopuesta en peligro, heteropuesta en peligro consentida y equivalencia: el criterio del control del riesgo, Revista General de Derecho Penal (RGDP) 15 2011, (www.iustel.com), pp. 1-21. Versión posterior con precisiones en: Libertas 0 2012 (www. ficp.es) (sesión 2ª).
Luzón Peña, Dolo y dolo eventual: reflexiones, en Homenaje al Dr. Marino Barbero Santos. In memoriam, I, Univ. Castilla-La Mancha/Univ. Salamanca, 2001, pp. 1109-1134; Reflexões sobre o dolo e o dolo eventual (trad. y notas de Ed. Viana), Revista de Estudos Criminais (São Paulo, Brasil) 77, 2020, pp. 35-60 (sesión 3ª).
Luzón Peña, La “determinación objetiva del hecho”. Observaciones sobre la autoría en delitos dolosos e imprudentes de resultado, ADPCP 1989, pp. 889-913 (sesión 6ª).
Luzón Peña, Caso fortuito y creencia razonable: error objetivamente invencible y consentimiento presunto, como causas de justificación o de exclusión de la tipicidad penal, RGDP 9, 2008, (www.iustel.com), pp. 1-34. El consentimiento en Derecho penal: causa de atipicidad, de justificación o de exclusión sólo de la tipicidad penal RGDP: 18 2012, pp. 1-48. Consentimiento presunto y autorización oficial: exclusión de la antijuridicidad o de la tipicidad y requisitos respectivos ForFICP, 2013-2, pp. 23-50. El consentimiento hipotético, una figura rechazable, ForFICP 2023-2, pp. 6-26 (sesión 8ª).
Luzón Peña, Aspectos esenciales de la legítima defensa (1.ª ed. Barcelona, Bosch, 1978), 2ª ed., BdeF, 2002 (incluyendo como apéndice 3 artículos más sobre legítima defensa y provocación en causas de justificación) (sesión 9ª). Ejercicio legítimo de derecho y cumplimiento del deber. Cuestiones generales, ForFICP 2019-3, pp. 42-65. Derecho de corrección a menores, ForFICP 2022-3, pp. 14-34 : Eximentes en el ejercicio de la profesión médica: causas de justificación y de exclusión de la tipicidad, Estudios penales en Homenaje al Prof. José Manuel Lorenzo Salgado, Tirant lo blanch, 2021, pp. 811-820. Obediencia debida justificante tras la nueva legislación extrapenal y obediencia no debida exculpante o atenuante, ForFICP 2023-1, pp. 61-82. (sesión 9ª).
Luzón Peña, Libertad, culpabilidad y neurociencias, InDret 2012 3, pp. 1-59. Actio libera in causa e imputabilidad, en Estudios en Homenaje a la Prof. Susana Huerta Tocildo, Univ Complut. Madrid, 2020, pp. 483-494. Exculpación por inexigibilidad penal individual, en : Homenaje a Bernd Schünemann por su 70º aniversario, I, Lima, Gaceta Penal&Procesal Penal, 2014, pp. 343-360. Actuación en conciencia y objeción de conciencia como causa de justificación y como causa de exculpación frente a la punición del delincuente por convicción, en Luzón Peña (dir.), Libro-Homenaje a C. Roxin por su nombramiento como Dr. h.c. por la Univ. Inca Garcilaso de la Vega., Lima, UIGV/FICP, 2018, pp. 48-68 (sesión 10ª).
Luzón Peña, La punibilidad, en Libro Homenaje a Cerezo Mir, Tecnos, 2002, 831-847. Delitos omisivos impropios o de comisión por omisión, ForFICP 2022-1, pp. 14-194 (sesión 11ª y 12ª).
Luzón Peña, Iter criminis y actos preparatorios pluripersonales e individuales, ForFICP 2023-2, pp. 27-114 (sesión 13 y 14ª).
Luzón Peña, El comienzo de ejecución en la tentativa acabada y en la tentativa en autoría mediata; y: El comienzo de la tentativa en la coautoría; ForFICP 2024-1, pp. 9-38, y 39-64 (sesión 14ª).
Diego Luzón Peña es Catedrático de Derecho Penal desde 1981, y desde 1988 en la Universidad de Alcalá. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense, ha recibido múltiples doctorados honoris causa en América Latina y España. Fue becario en Alemania con el DAAD y la Fundación Humboldt, y ha ocupado diversos cargos académicos y administrativos en la Universidad de Alcalá, como Decano y Director de varias instituciones.