
Para más noticias y novedades síguenos en nuestras redes:
Profesores invitados
Justin Brooks
(Fundador del California Innocence Project, Estados Unidos)
Marina Gascón Abellán
(Universidad Castilla La Mancha, España)
Juan Carlos Páramo
(Universidad de Guanajuato, México)
Omar Mérida Huerta
(Fiscalía Nacional de Chile)
Jordi Ferrer Beltrán
(Universidad de Girona, España)
Carmen Vázquez
(Universidad de Girona, España)
Perfecto Andrés Ibáñez
(Magistrado Emérito – Tribunal Supremo español)
Los temas que se abordarán en la fase virtual son los siguientes
Prueba testimonial y psicología del testimonio, lo que incluye las nociones centrales del interrogatorio y contrainterrogatorio a testigos.
Prueba pericial. Esto es, las condiciones de validez y fiabilidad de las opiniones de los expertos; los requerimientos que deben cumplir los informes periciales para garantizar el debido proceso, así como las estrategias de litigación para la contradicción de este tipo de prueba.
Las condenas a inocentes y aquello que los jueces, fiscales y defensores podemos hacer para evitarlas.
Motivación judicial y estándares de prueba. Estos son, los requisitos de una sentencia adecuadamente motivada, las estrategias de litigación para identificar sus falencias, así como el papel que en dicho aspecto juegan los estándares de suficiencia probatoria.
Durante los cuatro días completos de la fase presencial se desarrollarán los talleres prácticos en los que, a partir del análisis de casos reales, se abordarán cada uno de los temas objeto de la academia. Los participantes serán divididos en grupos pequeños de trabajo –de máximo 12 personas–, lo que garantizará que exista una interacción directa y personal entre estudiantes y profesores, al tiempo que facilitará la realización de los ejercicios prácticos
Así, en el paradisiaco ambiente de Punta Cana, República Dominicana, los estudiantes realizarán ejercicios prácticos bajo el acompañamiento de expertos en litigación y de varios de los más importantes profesores en razonamiento probatorio del mundo.
Costos Academia de Litigación – RD
Acceso 1 persona a la Academia, incluye hospedaje y alimentación $3500 USD
Acceso 1 persona a la Academia. Sin hospedaje ni alimentos $1500 USD
Acceso 2 personas a la Academia. Incluye hospedaje y alimentación. Comparten habitación $5,000 USD
Acceso 1 persona a la Academia, que quiera llevar acompañante. Hospedaje y alimentos para 2 personas, comparten habitación. $4,000 USD
La Academia Sílex de Litigación Oral y Prueba te espera.
Título del Video from Nombre del Creador on Vimeo.
Encuentra aquí las respuestas a las preguntas más comunes sobre nuestra Academia Sílex
La Academia se llevará a cabo del 3 al 6 de septiembre de 2025.
Acceso 1 persona a la Academia, incluye hospedaje y alimentación $3500 USD Acceso 1 persona a la Academia. Sin hospedaje ni alimentos $1500 USD Acceso 2 personas a la Academia. Incluye hospedaje y alimentación. Comparten habitación $5,000 USD Acceso 1 persona a la Academia, que quiera llevar acompañante. Hospedaje y alimentos para 2 personas, comparten habitación. $4,000 USD
Justin Brooks, Marina Gascón Abellán, Juan Carlos Páramo, Omar Mérida Huerta, Jordi Ferrer Beltrán, Carmen Vázquez, Perfecto Andrés Ibáñez.
Sí, todos los participantes recibirán un certificado de participación que acreditará su formación en litigación oral y prueba. Es importante mencionar que este certificado no tiene validez oficial.
Sí, la Academia está abierta a abogados, estudiantes de derecho y profesionales interesados en mejorar sus habilidades en litigación oral y prueba.
Sí, se proporcionarán materiales de estudio y recursos relevantes para complementar las sesiones del evento.
Sí, se llevarán a cabo sesiones prácticas y simulaciones para que los participantes puedan aplicar lo aprendido en un entorno controlado.
Generalmente, el evento está diseñado para profesionales inscritos. Si deseas traer un acompañante, consulta las políticas de participación de SíLex.
Los requisitos pueden variar, pero generalmente se recomienda tener un interés en litigación oral y estar en formación o ser profesional del derecho.
Sí, el evento tiene un número limitado de 40 plazas. Se recomienda inscribirse lo antes posible para asegurar tu lugar.
Sílex puede proporcionar información sobre opciones de alojamiento cercanas al lugar del evento, pero la gestión del alojamiento es responsabilidad de los participantes.
Sí, puedes cancelar tu inscripción, pero es importante revisar las políticas de cancelación y reembolso que se aplican.
Algunas instituciones pueden ofrecer asistencia financiera. Se recomienda consultar sobre las opciones disponibles.
Puedes suscribirte al boletín informativo de SíLex o seguir sus redes sociales para recibir actualizaciones sobre futuros eventos y cursos.
Sí, nuestros eventos están diseñados para facilitar la interacción y el intercambio de ideas entre los participantes y ponentes, ya sea en sesiones de preguntas y respuestas o durante momentos de networking.
Puedes escribirnos a nuestro correo de contacto o enviar un mensaje a nuestro número de WhatsApp +52 612 161 2426 / +52 612 150 79 88, donde con gusto te asistiremos en cualquier pregunta adicional.