
Para más noticias y novedades síguenos en nuestras redes:
Dr. Eduardo Ferrer MacGregor
Dr. Javier García Roca
Dr. Juan Luis Requejo Pagés
16 horas, 4 sesiones de 4 horas
Sábado
16:00 a 20:00 hrs.
(hora de España).
08:00 a 12:00 hrs.
(hora de Ciudad de México).
09:00 a 13:00 hrs.
(hora de Perú, Colombia y Ecuador).
Inicio: 8 al 29 de noviembre de 2025.
Inscripción al curso $240 USD.
¿Buscas fortalecer las habilidades de tu equipo?
Envíanos un mensaje y recibe una propuesta personalizada, diseñada según los objetivos y desafíos específicos de tu empresa. Creamos soluciones formativas a la medida.
Reconocimiento: Se entregará un Diploma de participación por la cantidad de horas cursadas avalado por Sílex, nuestro director Dr. Juan Antonio García Amado y el Profesor responsable del módulo.
En el mundo jurídico contemporáneo, los derechos fundamentales han dejado de ser entendidos y garantizados exclusivamente desde el ámbito estatal. Hoy vivimos en un constitucionalismo multinivel, un sistema en el que tribunales internacionales, organismos supranacionales y cortes nacionales interactúan de forma constante para proteger los derechos humanos.
Este entramado jurídico plantea nuevos desafíos: la coexistencia de diferentes niveles de protección, las tensiones competenciales y los efectos que estas interacciones generan en los ordenamientos internos. Comprender este contexto requiere una mirada rigurosa, crítica y comparada, que permita identificar las herramientas más eficaces y analizar su impacto real en la defensa de los derechos.
El curso “La Tutela Internacional de los Derechos en el Constitucionalismo Multinivel: Un Enfoque Comparado” ofrece precisamente esta visión, guiado por destacados especialistas y operadores jurídicos que expondrán, desde su experiencia, los retos de aplicar e interpretar los derechos fundamentales en un entorno plural y en constante transformación.
COMPRAR
Por Francisco Javier Díaz Revorio. Universidad de Castilla-La Mancha. 8 de noviembre de 2025.
Por Eduardo Ferrer MacGregor, juez y expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 15 de noviembre de 2025
Por Javier García Roca. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid. 22 de noviembre de 2025.
Por Juan Luis Requejo Pagés, Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 29 de noviembre de 2025
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Licenciado (1991) y Doctor en Derecho (1995). Vicedecano de Enseñanzas Jurídicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo (2004-2009). Director del Departamento de Ciencia Jurídica y Derecho Público de la UCLM (2010-2012). Vocal de la Junta Electoral de Castilla-La Mancha (2011). Consejero del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha (2012-2016). Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Premio Nacional “Nicolás Pérez Serrano” a la mejor tesis doctoral en materia de Ciencia Política y Derecho Constitucional (1996). Doctor honoris causa por ocho universidades, profesor honorario en otras, y miembro honorario de varios Colegios de Abogados.
Vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, juez desde 2013 y vicepresidente en 2016-2017. Fue juez ad hoc por México en el Caso Cabrera García y Montiel Flores (2009-2010). Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas y profesor titular de la Facultad de Derecho de la UNAM, además de Investigador Nacional Nivel III del Conacyt. Ha ocupado diversos cargos en la SCJN y el Tribunal Electoral, y ha sido profesor visitante en universidades de Europa y América. Autor de más de 100 publicaciones, es Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, con especialización en Derechos Humanos en Estrasburgo, y doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Baja California. Nació en Tijuana, México, en 1968.
Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid y Director de su Instituto de Derecho Parlamentario. Miembro del Comité Ejecutivo de la IACL, ha presidido la Asociación de Constitucionalistas de España y fue Vicepresidente de la Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional. Letrado del Tribunal Constitucional entre 1987 y 1994, ha trabajado para la Comisión de Venecia y coordinado proyectos I+D con fondos europeos. Autor de numerosos estudios sobre autonomías territoriales, tribunal constitucional, división de poderes e integración europea, destaca por sus análisis del Convenio Europeo de Derechos Humanos y su relación con la Convención Americana.
Ha sido profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo hasta su ingreso en el cuerpo de Letrados del Tribunal Constitucional (1998), institución en la que ha dirigido su Servicio de Estudios, Biblioteca y Documentación (1999-2010). Desde 2010 sirve como Letrado en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En Krk Ediciones ha publicado El sueño constitucional y ha sido el traductor y editor de las obras de Hans Kelsen De la esencia y valor de la democracia y La teoría del Estado de Dante Alighieri. También ha publicado novelas juveniles: El mundo de Norma, 1 y 2.