
Para más noticias y novedades síguenos en nuestras redes:
20 horas, 4 sesiones de 5 horas
Lunes
20:00 a 01:00 hrs.
(hora de España).
13:00 a 18:00 hrs.
(hora de Ciudad de México).
14:00 a 19:00 hrs.
(hora de Perú, Colombia y Ecuador).
Inicio: 6 al 27 de octubre de 2025.
Inscripción al curso $280 USD. ¿Buscas fortalecer las habilidades de tu equipo?
Envíanos un mensaje y recibe una propuesta personalizada, diseñada según los objetivos y desafíos específicos de tu empresa. Creamos soluciones formativas a la medida.
Reconocimiento: Se entregará un Diploma de participación por la cantidad de horas cursadas avalado por Sílex, nuestro director Dr. Juan Antonio García Amado y el Profesor responsable del módulo.
En un momento histórico marcado por tensiones institucionales y desafíos a la gobernabilidad, resulta imprescindible repensar uno de los principios fundamentales de la teoría constitucional moderna: la separación de poderes. Este no es solo un concepto jurídico heredado de la historia, sino una pieza viva y en constante transformación, que determina el equilibrio y la calidad democrática de los Estados.
El curso “Constitucionalismo, Democracia y Separación de Poderes” propone una reflexión crítica, sistemática y profunda sobre cómo este principio ha evolucionado, especialmente en el contexto de las democracias latinoamericanas. No se limita a una revisión doctrinal, sino que invita a examinar con lucidez cómo los mecanismos de control mutuo entre poderes han sido reinterpretados, debilitados e incluso vaciados de contenido. En muchos casos, estas transformaciones han derivado en estrategias de concentración de poder justificadas bajo el discurso de la eficiencia o la gobernabilidad, erosionan
do las bases mismas de la democracia. Dirigido a juristas, politólogos, académicos y ciudadanos preocupados por la deriva institucional, este curso no pretende ser una clase tradicional de teoría constitucional. Es, más bien, una invitación al pensamiento crítico desde la experiencia comparada y el compromiso con el Estado de Derecho.
Este ciclo de sesiones combina la profundidad teórica con el análisis práctico y comparado, ofreciendo herramientas para comprender el presente y proyectar soluciones para fortalecer la democracia en nuestra región.
COMPRAR
6 de octubre
13 de octubre
20 de octubre
27 de octubre
Es sociólogo, abogado y doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires, máster y doctor en Derecho por la University of Chicago, y máster en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Entre 1985 y 1993 trabajó junto a Carlos Nino en temas referidos a reforma constitucional y teoría de la democracia. Realizó sus estudios de posdoctorado bajo la dirección del profesor Joseph Raz en la Balliol College, Oxford (1994), donde también trabajó con el profesor G. A. Cohen. Es profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella y profesor asociado de la Facultad de Derecho de la UBA. Ha sido profesor e investigador visitante en varias universidades extranjeras, como Columbia University, Universitat Pompeu Fabra, New York University, University of Bergen y University of Chicago.
Ha recibido prestigiosas becas de investigación, entre ellas, la Fullbright, la John Simon Guggenheim Memorial Foundation y de la Fundación Antorchas. En los últimos años, Roberto Gargarella se ha especializado en el estudio comparativo del constitucionalismo americano. Es autor de numerosos libros y artículos editados tanto en el país como en el exterior.
Doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo. Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de León. Fue becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en Múnich y Berlín. Ha impartido conferencias, ponencias y cursos de doctorado, maestría, especialización y otros en la mayor parte de las universidades españolas y en numerosas universidades e instituciones europeas y de toda América Latina.