Para más noticias y novedades síguenos en nuestras redes:
Dra. Jahel Queralt
Dr. Juan Antonio García Amado
18 horas, 6 sesiones de 3 horas
Sábados
17:00 a 20:00 hrs.
(hora de España).
10:00 a 13:00 hrs.
(hora de Ciudad de México).
11:00 a 14:00 hrs.
(hora de Perú, Colombia y Ecuador).
Inicio: 14 de febrero al 21 de marzo de 2025.
$270 usd pronto pago hasta el 15 de enero y normal $300 USD después del 16 de enero
¿Buscas fortalecer las habilidades de tu equipo?
Envíanos un mensaje y recibe una propuesta personalizada, diseñada según los objetivos y desafíos específicos de tu empresa. Creamos soluciones formativas a la medida.
Reconocimiento: Se entregará un Diploma de participación por la cantidad de horas cursadas avalado por Sílex, nuestro director Dr. Juan Antonio García Amado y el Profesor responsable del módulo.
La Filosofía Política constituye el corazón reflexivo del Derecho. Desde los diálogos de Platón y las enseñanzas de Aristóteles hasta las discusiones contemporáneas sobre libertad, igualdad y justicia, esta disciplina se ha ocupado de responder una pregunta que sigue siendo decisiva para cualquier jurista: ¿cómo debemos organizar la vida en común de los seres humanos libres e iguales? El curso “Filosofía Política para Abogados” invita a redescubrir el sentido más profundo del Derecho a través de los grandes debates que han configurado su historia y su razón de ser. A lo largo de seis sesiones magistrales, los participantes recorrerán los fundamentos del pensamiento político occidental, explorando la relación entre la ética, la política y el Derecho, así como las tensiones permanentes entre individuo y comunidad, poder y legitimidad, justicia y bienestar.
Este diplomado está concebido como un espacio de reflexión crítica y diálogo intelectual, donde el jurista puede reconectar con las raíces filosóficas de su oficio y comprender cómo las teorías políticas siguen influyendo —a veces de manera silenciosa pero determinante— en la legislación, la jurisprudencia y la práctica jurídica contemporánea.
En este recorrido, los asistentes abordarán los ideales aristotélicos de la vida buena y la virtud cívica; debatirán sobre los dilemas del liberalismo político frente al multiculturalismo; analizarán la promesa y los límites del utilitarismo y de los derechos como triunfos; y reflexionarán sobre las múltiples concepciones de libertad e igualdad que aún hoy sustentan las instituciones y los conflictos del mundo jurídico.
COMPRAR
Tras las huellas de Aristóteles (Pablo de Lora). 14 de febrero.
La tensión entre multiculturalismo y liberalismo político (Pablo de Lora). 21 de febrero.
El triunfo de los derechos y los derechos como triunfos (Pablo de Lora).
Libertad republicana, la tradición liberal, los libertarianos… (Jahel Queralt). 28 de febrero.
Sus variantes y sus exigencias (mérito, capacidad, fortuna…) (Jahel Queralt). 7 de marzo.
Y su relación fundamental con las distintas ramas del Derecho (Juan Antonio García Amado). 14 de marzo.
Profesora de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. ha sido investigadora predoctoral en Oxford y posdoctoral en Zurich y Frankfurt. Su trabajo ha girado en torno a cuestiones de justicia distributiva, incluyendo la relación entre el igualitarismo liberal y la responsabilidad individual. Ha publicado artículos en revistas académicas internacionales de primer nivel y varios libros, entre los que podemos destacar Igualdad, suerte y justicia (Marcial Pons, 2014), así como dos volúmenes colectivos en los que ha ejercido como co-editora: 'Economic Liberties and Human Rights' (Routledge, 2019) y 'Filosofía política contemporánea' (Ariel, 2021).
Doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo. Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de León. Fue becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en Múnich y Berlín. Ha impartido conferencias, ponencias y cursos de doctorado, maestría, especialización y otros en la mayor parte de las universidades españolas y en numerosas universidades e instituciones europeas y de toda América Latina.
Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus investigaciones se han centrado sobre la filosofía del derecho constitucional, la Bioética, y, más recientemente, la dimensión jurídico-política de las relaciones sexuales y la identidad de género. Entre sus publicaciones más recientes destaca: “Lo sexual es político (y jurídico)”> y “Los derechos en broma".