Sí-lex

starCURSO VIRTUALstar

TRECE GRANDES FILOSOFÍAS DEL DERECHO. CLAVES TEÓRICAS Y CONSECUENCIAS PRÁCTICAS

Días-horas de impartición:

39 horas, 13 sesiones de 3 horas

Hora Ciudad de México

Miércoles de 13:00 a 16:00 horas.

Sábado: de 09:00 a 12:00 horas.

Hora Perú, Colombia y Ecuador

Miércoles de 14:00 a 17:00 horas.

Sábado: de 10:00 a 13:00 horas.

¡Inscríbete!

Inicio: Del 21 de mayo al 2 de julio.

Inscripción al curso $429 USD

Reconocimiento: Se entregará un Diploma de participación por la cantidad de horas cursadas avalado por Sílex, nuestro director Dr. Juan Antonio García Amado y el Profesor responsable del módulo.

starTrece Grandes Filosofías del Derechostar

Un viaje intelectual con impacto práctico

La comprensión profunda del derecho exige más que el estudio de normas: requiere dialogar con las grandes tradiciones filosóficas que han moldeado —y siguen moldeando— nuestra manera de pensar la justicia, la legalidad, el poder y la interpretación jurídica. El curso “Doce grandes filosofías del derecho. Claves teóricas y consecuencias prácticas” ofrecido por Sílex es una propuesta académica única en el ámbito hispanoamericano: un recorrido por las ideas fundamentales de doce pensadores imprescindibles del derecho, guiado por reconocidos expertos en filosofía jurídica y teoría del derecho.

Cada sesión está dedicada a un autor central —de Kelsen a Ferrajoli, de Hart a Dworkin—, y busca no solo exponer sus contribuciones teóricas, sino también mostrar cómo esas ideas inciden en la práctica jurídica, en la interpretación de los derechos, en la legitimidad de las decisiones judiciales y en la estructura del Estado de Derecho. A lo largo de 12 sesiones intensivas (de tres horas cada una), los participantes podrán identificar las tensiones conceptuales entre distintas corrientes, reconocer los fundamentos que subyacen a muchas discusiones contemporáneas en el derecho y desarrollar herramientas críticas para pensar el derecho desde una perspectiva más reflexiva, argumentativa y rigurosa.

El curso inicia el 21 de mayo y se desarrollará en modalidad virtual, los miércoles y sábados, en horario vespertino de España, facilitando la participación de profesionales, académicos y estudiantes de distintos países. Es una oportunidad formativa excepcional para quienes deseen fortalecer su comprensión teórica del derecho y conectar esas bases con los desafíos actuales de la práctica jurídica.

COMPRAR

starTEMARIOstar

SESIONES DEL CURSO

1. Hans Kelsen. Por Juan Antonio García Amado

Miércoles 21 de mayo.

20:00 a 23:00.

Sábado 24 de mayo.

16:00 a 19:00.

Miércoles 28 de mayo.

20:00 a 23:00.

Sábado 31 de mayo.

16:00 a 19:00

Miércoles 4 de junio.

20:00 a 23:00.

Sábado 7 de junio.

16:00 a 19:00.

Miércoles 11 de junio.

20:00 a 23:00

Sábado 14 de junio.

16:00 a 19:00.

  • Miércoles 18 de junio

  • 20:00 a 23:00.

Sábado 21 de junio.

16:00 a 19:00

Miércoles 25 de junio.

20:00 a 23:00.

Sábado 28 de junio.

16:00 a 19:00.

Miércoles 2 de julio.

20:00 a 23:00.

starPROFESORstar

Dr. Diego Luzón Peña

Diego Luzón Peña es Catedrático de Derecho Penal desde 1981, y desde 1988 en la Universidad de Alcalá. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense, ha recibido múltiples doctorados honoris causa en América Latina y España. Fue becario en Alemania con el DAAD y la Fundación Humboldt, y ha ocupado diversos cargos académicos y administrativos en la Universidad de Alcalá, como Decano y Director de varias instituciones.