
Para más noticias y novedades síguenos en nuestras redes:
Dr. Lorenzo Cotino Hueso
21 horas, 7 sesiones de 3 horas con veinte minutos de descanso.
Viernes y Sábado de 17:00 a 20:00 hrs.
(hora de España).
Viernes y Sábado de 09:00 a 12:00 hrs.
(hora de Ciudad de México).
Viernes y Sábado de 10:00 a 13:00 hrs.
(hora de Perú, Colombia y Ecuador).
Inscripción al curso antes del 6 de Agosto por $220 usd, costo a partir del 6 de Agosto $250 usd.
Reconocimiento: Se entregará un Diploma de participación por la cantidad de horas cursadas avalado por SiLex, nuestro director Dr. Juan Antonio García Amado y cada Profesor responsable de cada módulo.
Vivimos un momento en el que, tras la pérdida de las estructuras tradicionales, el solucionismo tecnológico ha emergido como respuesta a la incertidumbre. La pandemia aceleró este proceso, y ahora la humanidad encuentra refugio en la tecnología, los algoritmos y la inteligencia artificial, dando paso a una sociedad algorítmica.
Los datos influyen en nuestra vida y en el ámbito jurídico, donde la digitalización avanza rápidamente. Es crucial responder jurídicamente, protegiendo derechos digitales y estableciendo límites a la inteligencia artificial, ya que esta nueva realidad pone en riesgo principios y derechos fundamentales.
COMPRAR(Causas y efectos en la Humanidad y en la sociedad. Globalización, En busca de la “eficacia y eficiencia” y emergencia del Posthumanismo).
Dra. Silvia Barona Vilar
(Desarrollos tecnológicos instrumentales y funcionales en el Derecho. Manifestaciones y efecto expansivo imparable. Una mutación de la realidad social y jurídica).
Dra. Silvia Barona Vilar
(Compliance y evaluación de riesgos como modelo regulatorio. Protección de datos aplicada a tecnologías automatizadas y de inteligencia artificial en la aplicación de la ley).
Dr. Lorenzo Cotino Hueso
(Obligaciones de supervisión, transparencia, gobernanza y calidad de los datos, exactitud y evitación del sesgo y otras garantías en el ámbito judicial y de aplicación de la ley. Autorregulación, sellos, certificaciones y códigos de conducta).
Dr. Lorenzo Cotino Hueso
De la digitalización del documento en Justicia, pasando por el expediente judicial electrónico, a la Justicia orientada al dato. Motivos, aportaciones, resultados.
Digitalización y datos en los ADR/MASC: ODR e irrupción de los sistemas algoritmos y de IA negociadores, mediadores y arbitrales.
Dra. Silvia Barona Vilar
(Utilización, control, efectos, respuestas jurídicas frente a su empleo).
Dr. Lorenzo Cotino Hueso
(Prevención -diligencias policiales, empleo de sistemas biométricos y de sistemas de valoración de riesgo-, Investigación -diligencias de investigación electrónicas y sistemas algorítmicos de valoración de riesgos con consecuencias en medidas cautelares, decisiones de archivo, imputaciones, etc-, Prueba -afectación a “nuevas pruebas” (¿prueba inteligente?), valoración, carga, etc-, Decisión judicial (sistemas algorítmicos e IA en la asistencia, colaboración y sustitución de decisión).
Dra. Silvia Barona Vilar
Catedrática de Derecho Procesal en la Universitat de Valencia; Presidenta de la Corte de Arbitraje y Mediación (Cámara Valencia); Presidenta de la Asociación Alexander von Humboldt de España; Directora de la Cátedra Institucional “Para Cultura de la Mediación”.
PERFILCatedrático Derecho Constitucional U. Valencia, Magistrado TSJ C. Valenciana hasta 2019, Vocal del Consejo de Transparencia de la Comunitat Valenciana desde 2015.
PERFIL